Ciudad Virtual



La ciudad virtual es un modelo de simulación electrónico cuyo propósito es servir de herramienta para el tratamiento de fenómenos sociales relacionados con el ambiente urbano. Por otra parte, este modelo virtual puede utilizarse para el enriquecimiento histórico-cultural de las poblaciones a través de simulaciones que reconstruyan el patrimonio arquitectónico de una determinada época. El modelo de ciudad virtual es un insumo valioso para la toma de desiciones públicas y privadas.El modelo de simulación de la ciudad virtual es producto de una serie de técnicas de recolección y procesamiento de datos interactivos a manera de "net" interna, que por medio de matrices gráfico-interactivas y alfanuméricas pueden llegar a evaluar, recrear o simular modelos o maquetas electrónicas con las que se pueden interactuar. Además el módulo de evaluación permitirá poder sacar conclusiones de estas simulaciones para poder emitir criterios; siendo este un modelo conceptualmente abierto , se puede realizar investigación a largo plazo, agregando y actualizando la información contínuamente, y arrojando nuevas evaluaciones periódicamente. Tecnología. Actualmente los ordenadores matemáticos o computadoras personales permiten el procesamiento de millones de datos por segundo, teniendo procesadores específicos con los que se podrían especializar funciones: comunicación, cálculo, gráfica, salida, video, movimiento, etc. por lo que se lograra interactuar estos sistemas en una NET o red de máquinas en las que la información se recolecte en un servidor y sea repartida a cada una de los núcleos de procesamiento (según su especialidad), cada máquina haría el trabajo de su especifidad, volviendo a conjuntarse en el Centro Neural de este sistema, lo que permitiría que el resultado sea una simulación sin manipulaciones externas que puedan falcear los resultados.

Historia del Linux


Linux, es un sistema operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo.
Linux (pronunciación IPA: /´linuks/) es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo. Es uno de los paradigmas más prominentes del software libre y del desarrollo del código abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier persona puede libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos informáticos adecuados, modificarlo.
Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de plataformas de hardware y computadores, incluyendo los computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64, y Macintosh y PowerPC), servidores, supercomputadores, mainframes, y dispositivos empotrados así como teléfonos celulares.
En 1983 Richard Stallman fundó el proyecto GNU, con el fin de crear sistemas operativos parecidos a UNIX y compatibles con POSIX. Dos años más tarde creó la "Fundación del Software Libre" y escribió la GNU General Public License para posibilitar el software libre en el sistema de copyright.
El software GNU se extendía muy de prisa y dentro de poco una multitud de programas fueron escritos, de manera que ya a principios de 1990 había bastantes software GNU como para hacer un sistema operativo propio, pero faltaba el Kernel.A principios de los años 1990, no había un sistema operativo libre completo. A pesar de que el proyecto GNU era desarrollado constantemente, no disponía sin embargo de ningún buen Kernel basado en UNIX, por el contrario era un número de proyectos de software libres que podían ser traducidos en las variantes UNIX mediante el compilador de GNU.

Historia PHP

PHP es un lenguaje creado por una gran comunidad de personas. El sistema fue desarrollado originalmente en el año 1994 por Rasmus Lerdorf como un CGI escrito en C que permitía la interpretación de un número limitado de comandos. El sistema fue denominado Personal Home Page Tools y adquirió relativo éxito gracias a que otras personas pidieron a Rasmus que les permitiese utilizar sus programas en sus propias páginas. Dada la aceptación del primer PHP y de manera adicional, su creador diseñó un sistema para procesar formularios al que le atribuyó el nombre de FI (Form Interpreter) y el conjunto de estas dos herramientas, sería la primera versión compacta del lenguaje: PHP/FI.
La siguiente gran contribución al lenguaje se realizó a mediados del 97 cuando se volvió a programar el analizador sintáctico, se incluyeron nuevas funcionalidades como el soporte a nuevos protocolos de Internet y el soporte a la gran mayoría de las bases de datos comerciales. Todas estas mejoras sentaron las bases de PHP versión 3. Actualmente PHP se encuentra en su versión 4, que utiliza el motor Zend, desarrollado con mayor meditación para cubrir las necesidades actuales y solucionar algunos inconvenientes de la anterior versión. Algunas mejoras de esta nueva versión son su rapidez -gracias a que primero se compila y luego se ejecuta, mientras que antes se ejecutaba mientras se interpretaba el código-, su mayor independencia del servidor web -creando versiones de PHP nativas para más plataformas- y un API más elaborado y con más funciones.